¡No, pero me gustaría verlas!
Hace unos instantes había
titulado a este artículo “El Freno de Mano”. Qué ironía de la vida que por el
efecto freno de mano que yo mismo he acuñado, lo he cambiado por el clásico “¡No,
pero me gustaría verlas!”.
Este suceso enmarca lo que os
quiero contar. Prometo brevedad.
Algunos lo conocen como “venderse
al chiste”. Yo lo llamo efecto Freno de Mano.
Estoy en escena, sin guion.
Conduzco yo, ergo debo hablar, debo enseñar lo que sé hacer, el público me
mira, soy el responsable de los que viajan conmigo en el coche... Y con ese
pensamiento resonando, nos olvidamos de escuchar, no vemos la carretera. ¿Cuál
es el recurso que, lejos de escuchar, reafirma nuestras capacidades y nos
permite atajar por la senda de la aprobación del público?
El maldito chiste.
Volantazo. “¡No, pero me gustaría
verlas!”. El público estalla de risas y mi compañero de escena, copiloto, pone
cara de frenazo durante un aplauso que se le antoja eterno. Si el conductor
decide salirse de la autovía que ambos construimos y tomar la salida chiste,
suele ser el único que no es capaz de ver que, justo detrás de esa señal hay un
cartel de carretera cortada.
El humor forma parte de la propia
ejecución de la impro. De alguna mágica manera que ya analizaremos, trabajar en
dirección a una buena narrativa siempre deja paso a chistes. Pero trabajar en
dirección al chiste es conducir con el Freno de Mano puesto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario