Pequeña reseña al canto.
“El libro definitivo para la
creación de un guion” dice la portada de este libro de editorial Alba escrito
por Blake Snyder en 2005. Fue seguido por otros dos libros de la trilogía Save the Cat sobre escritura de guiones
para películas.
Snyder fue guionista y profesor
en Los Ángeles. Murió de repente en 2009 a los 51 años. Unexpected.
Bueno, a pesar de que me queda un
capítulo por terminarlo, diré que en lo que concierne a la impro, este libro no
es de lo más interesante que hay. Personalmente prefiero manuales extensos tipo
El Guión de Robert McKe o Anatomía del Guión de John Truby. Éstos
se parecen más a caminar por una selva de datos y seleccionar los que crees
conveniente para las impros. Pero en el caso de Salva al Gato, Snyder hace zoom al guión de Hollywood, y explica
una y mil veces anécdotas sobre cómo escribieron algo que gustara al público.
A estas alturas ya conocéis mi
opinión respecto a enfocar la creación a la apetencia de las masas… Pero se
comprende que Snyder trabaja para una industria que busca solvencia. Un guión
tiene que ser millonario, o no ser. Bueno…
Diferencia y cataloga varios
tipos de trama (no de géneros) con los que no estoy del todo de acuerdo, y que
sinceramente se escapan un poco a la falta de control de la impro. Si abrimos
las compuertas de las propuestas, no sé hasta qué punto la impro es compatible
con tipos de trama como “soy un interno”, “triunfo del tonto” o “la lámpara de
oro”. Además, cataloga las películas exclusivamente en uno u otro formato,
mientras que yo los veo compatibles uno con otro. En cualquier caso, pueden
formar parte de la red inconsciente de trabajo impro, eso por supuesto.
Snyder también llama arquetipos a
lo que yo entiendo que serían tropos literarios. Soldado herido, buena chica
puesta a prueba, bombón problemático… Me interesan más los arquetipos que
trascienden a la antropología y responden a formas de conducta o roles
universales. Héroe, antagonista, mentor, loco… En próximos artículos os hablo
de los “tropos” culturales, recientemente aprendidos.
En definitiva, un libro que
cumple con lo que el guión es a la impro, pero que exige cirugía informativa
para seccionar de forma exacta sus explicaciones y quedarte sólo con la carne
de la impro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario