La respuesta ya la tiene ChatGPT
Vamos con las nerdadas de storyteller
gafapasta.
He estado dando clases particulares
de impro. Me han permitido una hora de enfoque absoluto y aprendizaje en otra
línea muy distinta, adaptando las clases a dos jugadores, y siendo yo uno de ellos.
Nos hemos dedicado en numerosas
ocasiones a desglosar momentos impro posteriores a la escena, donde por
supuesto mandaba el cachondeo omnipresente en mi impro, que por mucho que me
esfuerce en darle valor académico, acabo usándola para reírme (y pagar el
alquiler). Pero ese es otro tema.
Una de las reflexiones que surgió un
día después de una impro especialmente fina y bien atada, fue un momento mágico
en el que, si hubiéramos puesto pausa, nos encontrábamos en una encrucijada
preciosa. Varios personajes, cada uno con suficiente info previa como para
agarrar el protagonista. Era un cóctel perfecto, como cuando mezclas con exactitud
y van apareciendo uno a uno los sabores en tu boca.
Al finalizar esa primera escena
teníamos unos cinco personajes, interpretados por dos improvisadores, capaces
de asumir el peso de una historia en función de la escena siguiente (que una
nota sea buena o no, depende de la siguiente nota). No obstante, la cantidad de
información que se había lanzado de cada uno era muy distinta en cuanto tiempo
de escena.
Había uno que tan sólo había
aparecido un segundo buscando a su hijo. La escena siguiente podría haber sido
un flashback en el que explicábamos cómo llegaron a ese parque de atracciones
Había otro que vendía productos en el
parque y ofrecía algo raro. Podríamos haber visto la escena donde acude a su
superior y le dice que el plan sale a la perfección, pues ha conseguido
venderle un producto maldito. Ahora quiere algo a cambio.
Estaba el niño, que podría haber
protagonizado un viaje del héroe clásico al tener que reencontrarse con su
padre en el parque.
Vimos en un instante de flashback un
amigo del niño que le hablaba de un lugar mágico en el parque de atracciones.
Podríamos haber ido a su escena y ver cuál era su plan.
Y en ese flashback se habló de un
malvado que regía el parque, que podría haber protagonizado una historia de
redención explicando el por qué de su comportamiento.
PERO.
¿Y si realmente SÍ hubiera un
personaje que fuera mejor que los demás para defender una historia? ¿Qué
significa mejor, evidentemente? ¿Cuál ofrece más posibilidades? Pues le he
propuesto algo a ChatGPT y atención, porque tiene una respuesta. Os copio el
diálogo:
Si al empezar
una escena improvisada vemos a un niño perdido, un villano haciendo
experimentos, un espía que busca al niño, y una secretaria controlándolo todo
desde su despacho, ¿cuál crees que sería más interesante de explorar en la
siguiente escena improvisada si tuviéramos que elegir a un protagonista de la
historia?
ChatGPT
Todos estos elementos ofrecen posibilidades
interesantes para desarrollar una historia improvisada, pero si tuviera que
elegir uno como protagonista para la siguiente escena, podría optar por el
niño perdido. Esto se debe a que el punto de vista de un niño en una
situación desconcertante y peligrosa podría generar empatía y mantener el
interés de la audiencia mientras explora el mundo a su alrededor.