Con destino a la construcción
narrativa perfecta. Tiene parada en las estaciones Cuerpo, Voz, Decisión,
Tempo, Chiste, Mimo, Coro, Consciencia Corporal, Espacio, Recursos…
- Oh, odio cuando no es un
semidirecto… Eh un momento… Quizá me convenga coger el semidirecto para llegar
a la impro perfecta ya que, total, el destino es el mismo y…
STOP
Valeee aquí hago pausa un
segundo. Acabamos de arrancar y ya tenemos problemas en cabina. Conviene acotar
diversas cosas acerca de este gran destino de la impro, el decálogo de la
instalación, la biblia de todo buen creador improvisado, el do re mi de las
historias que no hemos tenido tiempo de preparar antes de empezar. Veamos.
Personaje, Relación, Objetivo, Lugar. PROL
Sé que muchos tenéis erecciones
escuchando tan solo esas siglas convenientemente ubicadas. Y aquí viene mi PERO
deconstructivo. ¿Es realmente el PROL tan imprescindible como nos dicen los
grandes gurús? (Aprovecho para mencionar que pocos gurús he visto yo que sigan
anclados al PROL, pero pongámonos en el lugar del público y el alumno).
Diseccionémoslo (¡bisturí!):
Personaje: ¿Mi respuesta? SÍ
El personaje no solo instala el
marco en el que te moverás, la máscara que te cubrirá para catalizar las
imaginaciones colectivas hacia el nuevo universo que creamos en escena. Es una
primera aproximación a las posibilidades de la impro. Esto es, ausencia de escenografía,
vestuario, maquillajes. Responde a la pregunta ¿Quién soy? Y si la efectividad
de su respuesta es certera en sus recursos interpretativos, la escena se
transforma. No creo que haya una mejor aproximación a la perfección narrativa
que definir QUIÉN es este señor obeso con sombrero de copa, o esta damisela de
cabellos largos sentada en el alféizar, o este perro alegre y meón. Personaje
ostenta el podio en cuanto a categorías de PROL.
Relación: ¿Mi respuesta? Ejem…
Nope.
El big boss Keith Johnstone
dedicaba uno de los primeros capítulos de su libro Improvisación y el Teatro a las relaciones. Concretamente el
status. - ¿Estás diciendo que la forma en que se relacionan los personajes no es
significativa, puto listillo de la impro? ¿Te crees muy postestructuralista
discutiendo las bases? ¡Vete a comerte el tapper de quinoa al Starbucks,
moderno!
A ver, un momento por favor. Voy
a usar el reduccionismo: Si el trabajo de actor te permite crear el personaje
con suficientes recursos, las relaciones emergen por si solas. Eso digo yo. El
personaje debe ser lo primero que abordamos con tanta efectividad como nos sea
posible, con tanta información, trasfondo, antecedentes y motivaciones como nos
sea posible. La Relación con el siguiente personaje en escena brotará de ese
vergel de información ella solita. Abordar la Relación sin abordar antes el
Personaje no tiene sentido. BOOM.
Objetivo: ¿Mi respuesta? Oh yes
mama. Sí total.
Si QUIEN SOY son las patatas, QUÉ
QUIERO es el bistec. Ahí están los dos ingredientes principales. El Objetivo
puede brotar mágicamente de la información de personaje, pero a diferencia de
la Relación, no sin una decisión consciente (por mucho que los gurús nos
enseñen los misteriosos hechizos del presente y la desvinculación de la
consciente toma de decisiones bling bling magia potagia alucinad con mis sabias
enseñanzas). Objetivo nos explica qué estamos contando. “Lleva esta cesta a
casa de la abuela” “No abráis la puerta a nadie” “Soy el butanero y vengo a…”
Etc. Objetivo rules.
Lugar: ¿Mi respuesta? Pues oiga…
No.
Hiperespacio o nube,
términos que yo uso para definir aquel lugar imaginario en la impro en el que
se nos ha pasado por alto dibujar la mesa o las ventanas o las estalactitas de
la cueva o el mástil del barco o los mandos de la nave. Y es que oigan, por
mucho esfuerzo que invirtamos en dibujar un bosque o una sala de espera del
dentista, los detalles nunca son una imagen real, por lo que hay un gran
porcentaje que se autocompleta en las imaginaciones colectivas. No, no es que
sea un vago y no quiera instalar espacios, es que… Mmm… A ver, osea… Vale igual
es por vagancia, ¡por lo que sea! Lo que digo es: sin definir el lugar,
personajes y objetivos pueden seguir en marcha con suficiente combustible para
explicar Qué le esta pasando a Quién.
- ¡Mamáaaa! ¡Este tío esta
diciendo que Relacion y Lugar no son importantes en la improoo!
- No lo mires hijo, podrías convertirte
en un improvisador de mierda.
No coño, no sólo son importantes
sino que son una grandísima herramienta para valorizar la impro y mostrar hasta
dónde puede llegar el gran lienzo en blanco en el que trabajamos. Atmósferas, jerarquías
y escenas de acción, entre otras muchas, dependen de Relación y Lugar. Mi
apunte es: tanto a público como a alumno, y teniendo en cuenta el malabar
mental que supone adentrarse en primera instancia en la improvisación, no le
hace justicia a la impro ubicar en el mismo podio a personajes, relaciones,
objetivos y lugares. Chin pom.
- Señor… Señor. Hemos llegado.
- ¿Cómo? Vaya, me he dormido. ¿Ya
estamos en la construcción narrativa perfecta?
- Así es. Un momento… Me suena su
cara. Usted… ¡Usted es el listillo que decía que lo del PROL estaba mal!
- No, verá. No lo ha entendido.
Ha sido un sueño escrito en el que…
- ¡A por él, PROLetarios!
¡Ahorquémoslo en la plaza de la Negación!
- ¡¡Odio los meta-sueñooooos!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario