Principio
de Impro-tropía
En termodinámica, la entropía mide el
número de microestados compatible con el macroestado en equilibrio.
Con este reduccionismo anti-científico
sacado de las 4 primeras líneas de un artículo de Wikipedia, me agarraré para
explicaros brevemente lo que he llamado:
EL PRINCIPIO DE IMPRO-TROPÍA
Cabe destacar que formo parte desde
hace 4 años de la compañía Improtopía, y en los espectáculos definíamos la
Improtopía como la utopía improvisada. Es decir posibilidades frente a
experiencias. El gato de Shrodinger en la caja de títulos de público. Aunque
sólo sea por sonoridad he querido mencionarlo.
Entiendo la Impro-tropía como la
tendencia natural al caos de una improvisación. Lo vemos claramente en alumnos
novatos con su habitual tendencia al acople en propuestas, en vez de la
complementación de propuestas.
Ejemplo:
A - ¡Muajaja! ¡Voy a dominar esta
ciudad con mi rayo potenciador!
B – ¡Si, venga! ¡Dominemos la ciudad!
Macroestado A: villano quiere dominar
la ciudad.
Microestado B: presento mmm ¿ayudante?
¿Con el mismo objetivo? Pero no complemento propuesta A… No sé…
A una dramaturgia con motores de
historia colocados estratégicamente, le convendría a un momento así un
personaje con intereses contrarios que permitiera el conflicto y condujera a la
resolución (principio que funciona, no norma que se cumple). Pero el alumno
novato, fiel a lss iniciaciones impro-trópicas, se acopla con simple efecto
espejo a una propuesta ya definida, convirtiendo a un personaje en dos con los
mismos intereses. Poco práctico…
Entonces ¿La impro-tropía es mala?
No es mala, pero no permite contar una
historia si en el escenario sólo hay caos impro-trópico. La impro-tropía se
combate con buenas decisiones improtúrgicas. He aquí el principio de esta dualidad.
Caos y orden, impro-tropía e improturgia.
Y como siempre, la impro dándonos una
buena lección: no conduce a buenas ideas apoyarse en uno sólo de los
principios. Ambos son necesarios para que nos beneficiemos no de su victoria,
sino de su diálogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario