Algo que he aprendido: Oriente y
occidente
Estoy sumergiéndome a machetazo
lingüístico en el libro The Science of Storytelling, de Will Storr. Ed. Arbams
Press. Lingüístico porque está en inglés y es el primer libro en english al que
me enfrento. Es curioso cómo el efecto concentración hace que cada palabra
valga mucho más la pena. Pero llevo 2 semanas y voy por la página 80, también
te digo.
Como me suele pasar al ahondar en
disciplinas que no son específicamente improturgia, la mayor parte de interés
está en las primeras páginas, cuando el autor inteligentemente aborda las
extensas bases del tema a tratar en su obra, y abarca aspectos que eres capaz
de conectar con otros ámbitos para ampliar tu mapa de comprensión. A medida que
avanza, tienes que seleccionar el camino para comprender qué parte de impro hay
aquí, y qué parte se aleja de tu senda.
En este interesante inicio, y voy
ya al tema, Will Storr explica lo siguiente, os resumo apuntes:
En los inicios de la codificación
en forma de historia de las vidas de los humanos, allá por la agricultura,
sedentarismo y lenguaje, Europa era una tierra estrecha, multicultural y con
gran cantidad de enfrentamientos para afianzar tu propio bienestar y el de tu
familia. Si el enemigo me arrebata las posesiones que yo he trabajado, estoy
perdido. Las historias, pues, que surgieron del instinto cultural de esos
humanos proto-europeos, eran viajes del héroe. Protagonistas que superan una
debilidad para convertirse en mejores versiones de sí mismo más capaces de
enfrentarse a las vicisitudes de su destino y con más recursos para proteger a
su familia. El enaltecimiento del yo, la supremacía de la individualidad.
En oriente, las grandes
extensiones de tierra que ofrece Asia oriental hacían menos decisivos los enfrentamientos
(no menos escasos). Una buena forma de afianzar el bienestar de tu clan era
saber adaptarte rápidamente y postergar el sedentarismo, comprender la
situación y desplazarte varios kilómetros para empezar una nueva vida. Un
desplazamiento con pocos medios y sin ayuda puede ser fatal, puede suponer un
reinicio de vida que sin el soporte de un colectivo, no sale adelante. Si el
enemigo me arrebata las posesiones que yo he trabajado, puedo obtener otras con
ayuda del clan. Las historias que crecieron en las mentes de estos humanos
fueron mapas de sucesos interconectados, enaltecimiento del colectivo por
encima del individuo, historias de personas que superaban sus egos para
entregarse a la tribu, nación o comunidad para sobrevivir. Pues esta era la
mejor opción en su mundo.
El entorno, la vida, la
experiencia y la propia historia, escriben nuestras historias. De manera que
hasta cierto punto, lo místico y arquetípico de nuestro querido Viaje del Héroe
occidental es revisionable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario