Aún sin conocer nada…
Hace poco escuchaba en un podcast sobre comedia algo como:
Pepe Rubianes no conocía conceptos como set up, punch line, bit, open mic…
Y aún así los utilizaba y están presentes en sus monólogos.
Pues sí, amigos, volvemos a hacer un poco de retrospectiva hacia
años pasados de las artes escénicas para comprender esta afirmación. En este
caso proviene del gremio de stand up, que parece que ha empezado por la puerta
de atrás del teatro y de repente descubre que hay un escenario con focos. Sí, bienvenidos
a las artes escénicas, monologuistas. Lo que hacéis es teatro.
Por supuesto que Pepe Rubianes usaba estos conceptos que
vosotros conocéis y él no. Porque vosotros les habéis puesto nombre a cosas que
no sólo Rubianes usaba, sino incluso ya los actores shakespearianos y las tragedias
griegas.
Lo mismo le ocurre a la impro. Recordemos que la commedia
dell’arte era improvisada. Y estoy seguro que los actores se escuchaban,
sumaban, evitaban negar, hacían brillar al compañero y practicaban con
ejercicios que hoy en día seguimos usando.
De la misma forma, los señores de las cavernas de Atapuerca
usaban pinturas para dibujar los bisontes en las paredes de la cueva, tal como
hoy en día Banksy la usa para sus murales en Camden.
No es que todo haya sido ya inventado, es que nunca se ha
inventado nada. Todo ha estado ahí siempre esperando que, como mucho, le
pongamos un nombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario